Recordó que el aumento al salario mínimo de este año fue de común acuerdo con el sector obrero y el sector empresarial.
«Se acaba de hacer un estudio del CCE, en donde se reconoce que los salarios en México están por abajo de los salarios en China, ósea de las mismas empresas. Ayer (domingo) en la noche de Chihuahua un empresario Terrazas, de la construcción, fue a decirme que ellos como empresa han tomado la decisión de aumentar el salario de los trabajadores».
Señaló que aumentar el salario mínimo, a diferencia de lo que piensan los tecnócratas, ayuda a fortalecer el mercado interno, porque si los salarios no alcanzan la gente compra apenas lo indispensable, con una mejora hay más ventas, más consumo, y más crecimiento económico.
«Claro todo esto tiene que resolverse con responsabilidad porque no se puede recuperar todo lo que se perdió durante el periodo neoliberal, de un año para otro, pero si llegar al acuerdo que aumente el salario en términos reales y que nunca como en el periodo neoliberal que el aumento era por debajo de la inflación, eso no, ¿cuánto va a aumentar el salario? Siempre por encima de la inflación», dijo.