Luego de que el día de ayer lunes, la empresa Fitch Ratings publicara un comunicado de prensa, sobre la evaluación de Piedras Negras y concretamente sobre el aumento en la calificación de nuestra ciudad, el presidente municipal, Claudio M. Bres Garza, acompañado del Tesorero Municipal, Sebastián Guerra Ávila, dieron a conocer las implicaciones que esta nueva calificación conlleva.
“Nos da mucho gusto esta mejora, porque demuestra el buen desempeño en las finanzas del municipio de Piedras Negras en el ejercicio recién terminado del 2019. No solamente en los ingresos y egresos, sino que demuestra finanzas muy sanas, claras y transparentes”, expresó Bres Garza.
Aclaró que, mientras que la administración actual se siente alagada por tener finanzas sanas, claras y transparentes, no se pretende buscar ningún crédito.
“Lo dijimos desde un inicio y lo ratificamos hoy; esperamos que en abril del próximo año o antes, haber terminado los pasivos del municipio a largo plazo y no deber ningún centavo”, precisó.
Agregó que, el máximo histórico que Piedras Negras había tenido era un 6 y señaló que, cuando se inició a tener calificaciones por parte de estas empresas en el 2012, Piedras Negras empezó con una calificación de 4, que mantuvo por 4 años, después subió a 6 por otros 3 años y hoy aumenta su calificación a 8 o AA.
“Podemos todavía aumentar, pues son contados con la mano los municipios del país que cuentan con una calificación AAA. Creo que sí mantenemos ese ritmo, esta y futuras administraciones, podríamos pensar que Piedras Negras puede llegar a conseguir la máxima calificación AAA”, destacó.
En el mismo tenor, el Tesorero Municipal, Sebastián Guerra Ávila, detalló que esta calificación tiene un valor agregado, pues ellos elevaron sus estándares a estándares internacionales, eso le da un plus a esta calificación, pues, mientras que antes, el municipio se evaluaba con estándares que solo aplicaban para el país, ahora utilizan estándares de nivel internacional.
“Aunado a esto, de que, generalmente el que se incremente una calificación, son bajo perspectivas muy discretas, son muy medidos para subir una calificación y normalmente no ocurriría que se vaya de un nivel hasta un tercer nivel arriba, es algo muy significativo”, señaló.
Indicó que, otra de las cosas que resulta interesante, es que, frente a una calificación de este tipo, publicada a nivel internacional, quienes buscan invertir, desde el extranjero, ellos buscan a Piedras Negras y buscan toda la información pertinente y prudente respecto a la ciudad.
“Ellos consultan que es la frontera más segura, por ejemplo, que tiene un gobierno con un alto desempeño, de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI y ahora tenemos una calificación creciente en su capacidad crediticia que refleja finanzas sanas, todo eso da certidumbre a quienes nos evalúan y que nos ve esa perspectiva de venirse a invertir”, clarificó.