La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE).
La propuesta contempla elevar los aranceles a más de mil productos importados, incluyendo artículos de los sectores automotriz, textil, vestido, plástico, electrodomésticos, siderurgia, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel, cartón, motocicletas, remolques y vidrio, entre otros, como parte de la miscelánea fiscal 2026. El objetivo es corregir distorsiones comerciales, proteger al mercado interno e impulsar la producción nacional dentro del marco del Plan México.
Se plantea aplicar aranceles diferenciados -entre 10 %, 35 % y hasta 50 %- a mercancías provenientes de países que no mantienen tratados comerciales con México. En contraste, las importaciones elegibles bajo acuerdos vigentes conservarían su trato preferencial, conforme al derecho internacional.
La exposición de motivos del proyecto señala que, aunque la apertura comercial ha ampliado mercados, no siempre elevó la capacidad tecnológica ni el contenido nacional en las exportaciones.
En tanto, la dependencia excesiva de insumos importados ha generado vulnerabilidades frente a choques globales. La reforma busca revertir esa tendencia y fortalecer la cadena de valor local.