24 C
Piedras Negras
10 de septiembre de 2025
InicioPaísPolicía de Tamaulipas amedrenta a prensa de Matamoros

Policía de Tamaulipas amedrenta a prensa de Matamoros

En un total desconocimiento de la ley de Libertad de Expresión agentes de las patrullas 1156 y 11 58, del Gobierno de Tamaulipas, sin portar sus respectivas placas ni identificación oficiales, amedrentaron a los medios de información de Matamoros afuera de la empresas Arca “Coca Cola”, con el argumento sin fundamento que no se podían hacer grabaciones ni tomar fotografías al sitio.

Los empleados del Gobierno del Estado, portando armas largas, aseguraron que los medios de información no tenían derecho de hacer grabaciones, incluso siendo esta labor periodística en la vía pública.

Dos de los empleados del gobierno estatal, en tono por demás prepotente expresaron que cuál era el motivo de la presencia de los mismos ahí, a pesar de que a sus espaldas se registraba un movimiento obrero de impacto en la vida social y económica de la ciudad, del estado y del país.

Los elementos siendo funcionarios públicos y estando en servicio, aseguraron que no se podía hacer grabaciones incluso a las patrullas que son vehículos oficiales, argumentando uno de ellos de manera prepotente “es como si yo los fuera a grabar a su casa”, a lo que algunos representantes de los medios respondieron, “ni estamos en tu casa, ni somos funcionarios públicos, es la vía pública”.

Los representantes de los medios, fueron rodeados por los oficiales, mientras uno de ellos el cual se negó a identificarse y en tono de voz más subido, expreso “no tienen porqué grabar las patrullas”

Los medios cubrían el paro laboral de los obreros de la empresa mencionada, sin embargo, los oficiales se negaron en todo momento a identificarse, salvo uno que mostro su carnet por unos cuantos segundos, sin permitir que se vieran sus datos generales como empleado del estado.

Para que los oficiales de estas patrullas del estado de Tamaulipas, tengan información sobre la Ley de Libertad de Expresión, escrita y registrada en Declaración Universal de los Derechos Humanos, expresa: “La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o una comunidad para articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción”.

“La libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se reconoce en el derecho internacional de los derechos humanos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El artículo 19 de esta declaración, establece que «todos tendrán derecho a opinar sin interferencia» y «todos tendrán derecho a la libertad de expresión, este derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, independientemente de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impreso, en forma de arte, o por cualquier otro medio de su elección”.

[td_block_social_counter facebook="k911noticias" twitter="k911noticias" instagram="k911_noticias" style="style5 td-social-boxed" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==" f_header_font_family="394" f_counters_font_family="394" f_network_font_family="394" f_btn_font_family="394" custom_title="PERMANECE INFORMADO" block_template_id="td_block_template_2" header_text_color="#ffffff" accent_text_color="#ffffff" tiktok="@k911noticias" youtube="channel/UCZ12WK7_ZD-QGd6OthAPD9Q"]

EL CLIMA

Piedras Negras
cielo claro
24 ° C
24 °
24 °
65 %
3.3kmh
1 %
Mié
35 °
Jue
35 °
Vie
36 °
Sáb
35 °
Dom
33 °

Lo Último

Artículos Relacionados