‘Una persona trabajadora y que hacía bien su trabajo’, se refirió el exgobernador del extesorero.
Saltillo, Coah.- El 3 de noviembre de 2011, el entonces gobernador interino de Coahuila, Jorge Torres López, presentó el último informe de la administración que inició Humberto Moreira, seis años antes.
Durante el evento, el exmandatario, hoy detenido por presuntamente realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, abordó por primera vez el tema de la megadeuda de Coahuila.
En una entrevista que concedió en ese momento a Zócalo Saltillo, Torres López aseguró que “la deuda se invirtió 100% en infraestructura… y (que) vamos a dejar un Gobierno (a Rubén Moreira) con disponibilidad para seguir creciendo y generando desarrollo”.
En junio de ese año, el exsecretario de Hacienda federal, Ernesto Cordero Arroyo, “detonó” el escándalo sobre la deuda que se disparó hasta los 33 mil millones de pesos durante el sexenio Moreira-Torres López.
“Sin deuda no hubiéramos hecho los 32 puentes de Saltillo, tampoco los programas de zapatos, uniformes y útiles escolares de este Gobierno, ni hubiéramos construido los caminos rurales y las 34 preparatorias”, aseguró Jorge Torres intentando retener la oleada de críticas y sospechas contra la administración.
Ocho años después de aquella entrevista, la megadeuda de Coahuila no ha disminuido, a pesar de los millonarios intereses que se pagan cada año. Este 2019 se destinarán 3 mil 431 millones de pesos al pago de intereses por el servicio de la deuda.
Defiende a Villarreal
Una semana antes de que Jorge Torres diera este último informe y concediera esta entrevista, el extesorero de Humberto Moreira, Javier Villarreal Hernández, fue detenido en Saltillo por haber falsificado documentos para solicitar la deuda.
Aunque, a pesar de los señalamientos, el entonces gobernador se refería a Villarreal como “una persona trabajadora y que hacía bien su trabajo”.
Cuando Jorge Torres dirigió la Secretaría de Finanzas de Coahuila, entre el 2005 y 2007, Javier Villarreal fue el subsecretario de Planeación, y por eso lo defendió durante la entrevista en aquel 2011.
“Yo siento que aquí hay una cosa, ya estamos enjuiciando a alguien que todavía no pasa por el juez. Es importante respetar el proceso jurídico de él y otros funcionarios”, dijo Jorge Torres en aquella ocasión.
Villarreal Hernández se declaró culpable en Estados Unidos por lavado de dinero y transportar dinero ilícito de México hacia aquel país, dinero que presumiblemente fue saqueado del erario de Coahuila.
Sobre el proceso legal de Villarreal, Jorge Torres aseguró que “debemos ser respetuosos, existe una investigación por parte de la Fiscalía y en la PGR, y bueno, las personas que por alguna razón hayan sido responsables de hacer algo fuera de lo que la ley les autoriza, se tienen que atener a las consecuencias”.
En ese momento de la historia, Jorge Torres López no quiso reconocer la existencia de una crisis política que sepultó la credibilidad de su gobierno, pero acuñó una frase que hoy hace eco en el escenario político de Coahuila y en su propia cabeza, “es importante que demos la cara a la gente, yo creo que daremos la cara en cualquier momento”.
El robo a Coahuila
Según las autoridades de Estados Unidos, Jorge Torres López y Javier Villarreal Hernández sustrajeron cerca de 28 millones de dólares de las arcas de Coahuila.
Los documentos de la Corte del Distrito Sur de Texas son claros, hablan de propiedades confiscadas al extesorero Villarreal Hernández, que ascienden a más de 23 millones de dólares en inmuebles, como estaciones de servicio, bodegas, residencias y apartamentos, la mayoría en Brownsville y San Antonio, Texas.
Los mismos documentos mencionan las dos cuentas confiscadas al exgobernador Jorge Torres López, arrestado el martes pasado, que ascienden a 5 millones de dólares.
En total, entre los dos exfuncionarios habrían tomado 28 millones de dólares de las arcas de Coahuila, unos 532 millones de pesos al tipo de cambio actual.
Las propiedades fueron subastadas, y el dinero obtenido fue a parar al Gobierno de Estados Unidos, debido a que el Gobierno de Coahuila no ha reconocido esos desvíos. Todo lo confiscado incluye las dos cuentas de Jorge Torres López, quien tenía inversiones en JP Morgan Chase y las Islas Bermudas.
Los oficios de la Corte señalan que el dinero depositado en diversas cuentas en bancos de Texas y de Bermudas, tanto por Jorge Torres como por Javier Villarreal, no tienen un origen lícito.
Debido a que la investigación sigue en proceso, la mayoría de los documentos, con las pruebas de los fiscales, se encuentran aún con el sello de clasificados.
Detención
Torres López fue detenido por agentes ministeriales federales el 5 de febrero en un centro comercial de Puerto Vallarta.