La administración del expresidente Donald Trump estaría planeando una nueva misión conjunta en territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico, de acuerdo con un reporte exclusivo publicado por NBC News.
El medio estadounidense señala que exfuncionarios y actuales miembros del gobierno de Estados Unidos confirmaron la existencia de un plan en desarrollo que busca involucrar a fuerzas militares y de inteligencia estadounidenses en operaciones contra el crimen organizado en México. La iniciativa, aún en fase preliminar, no cuenta con aprobación definitiva ni fecha de ejecución, pero ha generado inquietud en los ámbitos diplomáticos y de seguridad nacional.
De acuerdo con la investigación, la propuesta se diseñaría bajo el marco del Título 50 del Código de Estados Unidos, que regula las operaciones de inteligencia, lo que permitiría a Washington desplegar personal en tareas de vigilancia, recopilación de información y acciones directas contra grupos criminales, sin requerir la misma autorización que una intervención militar formal.
Fuentes citadas por NBC News explican que la justificación del proyecto radica en la percepción del gobierno estadounidense de que los cárteles representan una amenaza de seguridad nacional que trasciende las fronteras y requiere una respuesta más amplia que la cooperación tradicional entre agencias.
Aunque el plan aún no ha sido notificado oficialmente al gobierno mexicano, analistas advierten que su ejecución podría generar tensiones bilaterales, dado que implicaría presencia operativa de agentes o fuerzas estadounidenses dentro del territorio mexicano, un tema históricamente sensible por cuestiones de soberanía.
La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no han emitido comentarios públicos sobre el tema. Sin embargo, el informe de NBC News indica que la propuesta cuenta con el interés de exintegrantes del Consejo de Seguridad Nacional y funcionarios del entorno de Trump que buscan posicionar una política de “acción directa” frente al narcotráfico en la región.
De concretarse, esta sería una de las operaciones más ambiciosas en materia de cooperación de seguridad entre ambos países desde la Iniciativa Mérida, aunque bajo un enfoque marcadamente unilateral.


