El ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez Jr., fue puesto en libertad condicional este domingo tras abandonar el Centro Federal de Readaptación Social No. 11 en Hermosillo, Sonora. La decisión fue tomada por el juez federal Enrique Hernández Miranda, quien determinó que no existían motivos suficientes para mantenerlo en prisión preventiva.
Aunque el fallo se dictó desde la noche del sábado, la liberación se concretó hasta el mediodía del domingo, lo que generó molestia en el equipo legal del boxeador debido al retraso en acatar la orden judicial.
El abogado defensor, Rubén Fernández Benítez, informó que Chávez Jr. ya se encuentra reunido con su familia y deberá cumplir con varias condiciones cautelares, entre ellas, la prohibición de salir del país sin autorización judicial. Se le fijó audiencia próxima para el 24 de noviembre, fecha en que se evaluarán avances en la investigación complementaria. De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de cuatro a ocho años de prisión.
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 21 pruebas en su contra, que incluyen grabaciones telefónicas donde se le relaciona con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa, así como un informe de la DEA y una bata de boxeo con su nombre localizada en una propiedad vinculada a Pérez Salas.
La defensa cuestionó la validez de estos elementos, argumentando que muchos derivan de fuentes anónimas o carecen de valor probatorio en México, y rechazó que exista evidencia directa que incrimine a Chávez Jr., calificando el caso como basado en relatos informales más que en pruebas sólidas.
Chávez Jr. continuará bajo vigilancia judicial en libertad, sujeto a las restricciones impuestas, a la espera de la audiencia del 24 de noviembre, la cual podría marcar un punto decisivo en su proceso penal.