Tras el anuncio de un nuevo cobro a todo paquete que llegue a Estados Unidos a partir del pasado 29 de agosto, el sector comercio en México se verá afectado.
Así lo reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local, Benito Martínez González, al explicar que muchos empresarios venden sus productos en la Unión Americana.
Antes, todo paquete con un valor por debajo de los 800 dólares contaba con ciertas excepciones para el pago de impuestos en Estados Unidos; sin embargo, ahora todo paquete, independientemente de su valor, tendrá que pagarlos.
Incluso, hasta el día de hoy, el envío de paquetes de México a Estados Unidos está temporalmente restringido debido a que el vecino país implementó una nueva regulación arancelaria que elimina la exención de impuestos.
No tengo el dato exacto de cuánto se vende en la Unión Americana a través de paquetería; sin embargo, es obvio que habrá de afectar, indicó el líder de los comerciantes.
Aceptó que un efecto inicial será la inflación de precios y la consecuente baja en las ventas.