Saltillo, Coah.- Para prevenir los índices de muerte materna en la entidad, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ha instruido a la Secretaría de Salud para diseñar estrategias que permitan garantizar la vida y la integridad de las mujeres embarazadas y sus hijos.
Al respecto, el Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, indicó que a través del Departamento de Salud Reproductiva se ha fortalecido el programa para mejorar la atención en salud materna y perinatal en todos los hospitales y centros de salud de la entidad.
Explicó que una de las estrategias es mejorar el control prenatal, lo que implica que el personal de atención de primer nivel que capte a una mujer embarazada, debe sensibilizarla sobre la importancia del control prenatal y para que acuda a un mínimo de cinco consultas, y que en caso de que no acuda, se le haga una visita domiciliaria de seguimiento.
También será de carácter obligatorio la realización de un tamizaje de VIH y sífilis a la madres, para tomar las medidas pertinentes en caso de que resulte positivo y evitar la transmisión de estos padecimientos al bebé.
Estas acciones permitirán ofrecer un tratamiento oportuno, detectar riesgo de malformaciones, dar tratamientos profilácticos y programar la cesárea en tiempo y forma.
Bernal Gómez agregó que el personal de Salud debe realizar una referencia oportuna e inmediata de los embarazos de alto riesgo cuando se detecten riesgos obstétricos, complicaciones o antecedentes que puedan poner en peligro el bienestar de la madre y su hijo.
Asimismo, deben cerciorarse que la paciente tenga su esquema de vacunación completo, sobre todo las que son contra la influenza, tétano, difteria y tosferina, ya que no contar con ellas pone en riesgo de muerte a ambos, tanto en el embarazo como en el periodo perinatal.
El Secretario de Salud indicó que la atención a las mujeres no sólo se realiza durante el periodo de gestación, pues también se brinda a pacientes que están planeando tener hijos o que están en edad reproductiva, en especial a aquellas que tienen enfermedades crónico-degenerativas, para que tengan un control adecuado antes del embarazo.
Estrategias:
– Mejorar control prenatal
– Tamizaje de VIH y sífilis
– Referencias inmediatas por embarazos de alto riesgo
– Revisión de esquema de vacunación
Refuerza Secretaría de Salud prevención de muerte materna en Coahuila
[td_block_social_counter facebook="k911noticias" twitter="k911noticias" instagram="k911_noticias" style="style5 td-social-boxed" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==" f_header_font_family="394" f_counters_font_family="394" f_network_font_family="394" f_btn_font_family="394" custom_title="PERMANECE INFORMADO" block_template_id="td_block_template_2" header_text_color="#ffffff" accent_text_color="#ffffff" tiktok="@k911noticias" youtube="channel/UCZ12WK7_ZD-QGd6OthAPD9Q"]
EL CLIMA
Piedras Negras
muy nuboso
25.8
°
C
25.8
°
25.8
°
70 %
3.4kmh
64 %
Dom
27
°
Lun
31
°
Mar
35
°
Mié
35
°
Jue
34
°
Lo Último
Artículos Relacionados