La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la autenticidad de la marcha convocada para el 15 de noviembre por el movimiento denominado Generación Z, al afirmar que no se trata de una movilización espontánea de jóvenes, sino de una estrategia digital pagada con participación de grupos opositores y actores internacionales.
Durante su conferencia matutina de este jueves 13 de noviembre, la mandataria expuso que un análisis elaborado por Infodemia identificó un gasto superior a los 90 millones de pesos en campañas digitales entre octubre y noviembre, dirigidas a promover la marcha. El estudio reveló que la cuenta Generación Z-MX fue reactivada este año exclusivamente para impulsar dicha movilización. También se detectaron 179 cuentas en TikTok -50 de ellas creadas apenas en las últimas semanas- y más de 350 comunidades en Facebook que comenzaron a operar de manera coordinada desde finales de octubre, algunas administradas desde el extranjero.
Sheinbaum señaló además la participación de figuras como Vicente Fox, Claudio X. González, Ricardo Salinas Pliego y Alessandra Rojo de la Vega, así como la intervención de organizaciones internacionales como Atlas Network, vinculadas a campañas de desinformación en América Latina. Según la presidenta, todo ello demuestra que se trata de una convocatoria inorgánica, pagada y con apoyo de la derecha internacional.
En ese mismo contexto, cuestionó el plantón de la CNTE instalado a las afueras de Palacio Nacional, el cual coincidió con los días previos a la marcha. Aseguró que su gobierno mantiene mesas de diálogo abiertas con los maestros y que se han cumplido compromisos en materia salarial y de apoyos educativos, por lo que consideró innecesaria esta movilización. Durante el plantón, algunos docentes intentaron retirar vallas metálicas colocadas por seguridad, lo que llevó a elementos policiacos a utilizar gas lacrimógeno para contener el intento de ingreso.
Sheinbaum sostuvo que ambos hechos -el plantón y la campaña digital ligada a la marcha- se presentan en un momento en el que diversos grupos buscan generar tensión política. Reiteró que su administración continuará con el diálogo y con la difusión del análisis técnico que, afirmó, evidencia que la marcha del 15 de noviembre responde a una operación financiada y no a un movimiento genuino de jóvenes.


